top of page
Buscar

Las primeras novelas del Boom Latinoamericano

  • Foto del escritor: Boom latinoamericano
    Boom latinoamericano
  • 28 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

‘Hijo de hombre’ es el primer libro de la trilogía que completan ‘Yo el supremo’ (1974) y ‘El Fiscal’ (1993). Una saga que hace un soberbio repaso de la historia de Paraguay y por extensión de todo el dolor de Latinoamérica; en el que se entremezclan guerras, conflictos, la forma en la que se abrió una dolorosa brecha con las comunidades indígenas. Descriptivamente ‘Hijo de hombre’ es uno de los primeros libros que se nombra a la hora de describir el ‘realismo mágico’ y la forma en la que este se fue construyendo pese a que Roa Bastos siempre negó su adscripción al fenómeno del “Boom”.

El fenómeno es extraño: los izquierdistas de nuevo cuño rechazan cualquier cosa firmada por el escritor peruano y los derechistas se remueven incómodos ante unas novelas que se alejan bastante de las posiciones ‘liberales’ que el premio Nobel suele verter en sus artículos de opinión. Vargas Llosa; el tipo de la vida agitada que intentó ser Presidente de Perú para enfrentarse al rojeras de Alan García y acabó palmando contra Alberto Fujimori, le puso un ojo a la virulé a García Márquez –entonces su mejor amigo- por razones que ninguno de los dos aclaró nunca satisfactoriamente y que tiene ahora una presencia inusitada en las páginas de las revistas del corazón por ser la pareja de Isabel Preysler es, también, uno de los mejores escritores de la historia.


‘La muerte de Artemio Cruz’ es una novela que pretende recoger la historia de México desde la perspectiva de un hombre que; como su país, ha ido corrompiéndose y dejando a un lado sus nobles propósitos. A las puertas de la muerte este personaje faltón, pícaro, locuaz y oportunista se torna en un reflejo perfecto de la vida política mexicana que le provocó no pocos gestos incómodos, insultos y acusaciones de alta traición.


‘Rayuela’ es una de esas novelas que, posiblemente, jamás tendría que haber sobrepasado los límites del underground. El autor ofrece cuatro vías de lectura diferentes que arrojan resultados de comprensión diferentes y, a la vez iguales. Un juego de fuerzas literarias estratagemas, que persiguen la sublimación de la belleza, la reflexión sobre el propio lenguaje y la captura de cientos de momentos emocionantes que transcurren sin casi solución de continuidad entre París y Buenos Aires. ‘Rayuela’ es una obra a medio camino entre la improvisación jazzística y la creación literaria de vanguardia que ha influido no solo en la historia de la literatura si no; también, en la del cine.


‘Los recuerdos del porvenir’ se centra en el pueblo de Itxtepec y en la historia de los tres hermanos Moncada que son los que narran la vida de esta pequeña localidad que parece aislada en el tiempo y en el espacio y sobre la que planea la sombra violenta del General Francisco Rosas que mantiene su autoridad provocando matanzas mientras vive obsesionado por su amante Julia; a la que mantiene encerrada en un hotel y que sabe que su destino está unido al de este hombre violento y sin conciencia. Ni que decir tiene que esta novela es una de las influencias directas de ‘Cien años de soledad’ y una de las más brillantes del boom pese a lo poco que suele hablarse de ella.



‘Memorias del subdesarrollo’ es la historia de un burgués cubano, un remedo de su propia biografía; que decide no abandonar la isla cuando toda su familia se establece en Miami tras el triunfo de la revolución para saber cuál es el rumbo que tomará el país y poco a poco, se va adaptando a los cambios sin perder su punto de vista irónico. Una novela que causó furor no solo en Cuba, donde sigue siendo uno de los libros más leídos; sino también en todo el mundo donde alcanzó grandes éxitos de ventas en los dos lados del charco. Para desgracia de su autor, la adaptación cinematográfica que Tomás Gutiérrez Alea dirigiría en 1968, con el mismo título, oscureció un tanto el éxito de la novela debido a la enorme calidad de la cinta que le debe gran parte de su brillantez al texto original enérgico, divertido y lleno de nervio



‘El lugar sin límite’ se centra en la vida de La Manuela, un travestido que es socio de un prostíbulo de la ciudad de Talca llamado ‘El Olivo’ junto a su hija conocida como La japonesita. El local fue en otro tiempo de visita obligada, popular y ‘respetable’. La hija de este vive secretamente enamorada de Pancho Vera, un hombre que desapareció del pueblo, tras casarse y que había organizado junto a algunos de sus amigos juergas que terminaban, indefectiblemente, en el lupanar y que solían acabar en palizas a algunas de las prostitutas. El regreso de este personaje hace que la vida de la pareja protagonista se altere para siempre.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por boom_latinoamerica_1e. Creada con Wix.com

bottom of page